martes, 10 de mayo de 2016

A continuación te invito a ver el siguiente video, es un relato de Che Piero, ex minero y hoy guía turístico, quien acompaña a los turistas en todo el recorrido por la mina, contando un relato, sobre la mina y sobre la ciudad de Lota, sin olvidar ningún detalle.




¡Muchas gracias por visitar nuestro blog!

Fuente: Youtube, canal de Eduardo Aguayo.


Situación económica actual de Lota.

El sostenedor económico principal de la ciudad de Lota era la extracción del carbón, hasta el día 15 de abril de 1970, día en el que la mina funciono por ultima vez, ya que el costo de la extracción del carbón era superior a lo que se ganaba con este, por lo cual la mina tuvo que cerrar. Luego de ocurrido esto Lota vivió entre los años 1927-2000 de lo que era el turismo y servicios. Actualmente, Lota es una de las ciudades con mayor indice de pobreza dedicándose a actividades económicas como la pesca, turismo y labores forestales, las cuales no son suficientes para lograr que Lota salga de la pobreza. Esta ciudad presente la tasa de mayor cesantía a nivel nacional, por lo cual claramente esta pasando por una crisis que no pueden superar con el pasar de los años.


Patrimonios culturales.

Parque de Lota:
El parque Isidora Cousiño, mejor conocido como Parque de Lota, fue un regalo que le hizo Luis Cousiño a su esposa (Isidora Goyenechea). El parque de 14 hectáreas, fue diseñado entre 1862 y 1872 por el paisajista ingles Bartlet, en él hay variados elementos tales como el palacio central, el cual fue destruido por el terremoto de 1960, además dentro del parque existen varios elementos de origen europeos los cuales fueron traídos por la misma Doña Isidora. En 1929 el parque fue adquirido por la Compañía Carbonífera de Lota, abriéndose para poder ser visitado por cualquieraDesde el 6 de abril de 2009 el parque es considerado Monumento Nacional de Chile.

Entrada al Parque de Lota.

Parque de Lota.


Teatro de Lota:
El Teatro del sindicato N°6 de los mineros de Lota, mas conocido como Teatro de Lota se comenzó a construir en 1954 y terminó el 1957. Fue la primera obra del movimiento moderno de arquitectura en la Región del Bío-Bío, la capacidad de la sala principal de esta obra es para 2.400 espectadores. Está ubicado frente a la plaza de armas de la ciudad de Lota y desde el año 2009 el teatro es considerado Monumento Nacional de Chile.




lunes, 9 de mayo de 2016

El fin de las minas del carbón.

En marzo de 1975, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, se decretó una ley que convirtió a la mina de lota en la Empresa Nacional del Carbón, ''Encar S.A''.
Con esto se comienza a estudiar el cierre de la industria del carbón, ya que estaba generando una perdida para la economía de nuestro país, es decir, se invertía más dinero en las minas de lo que estas llegaban a producir.

En 1990, durante el gobierno de Patricio Aylwin, se realizaron una serie de estudios para poder verificar la realidad de las minas y ver si estas seguirían así en el futuro. El estudio dio como resultado una gran baja operacional dentro de las minas (muy pocas ganancias que iban decayendo cada vez más) y se advirtió que, si esta baja no era revertida, las empresas mineras se verían obligadas a cerrar.  En 1993 surge la ley del carbón, con esta ley más de 4.000 mineros abandonan las minas, acogiéndose a diferentes planes de retiros voluntarios (indemnizaciones por años de servicio, pensiones o jubilaciones). Esta ley apuntaba plenamente a la reducción de las industrias carboníferas, entregándoles un subsidio y construyendo nuevas empresas para reubicar a los mineros. Esta ley fracasó, debido a que los mineros no se pudieron acostumbrar a sus nuevos trabajos, optando por renunciar a este proceso, vendiendo las herramientas que les habían entregado para sus nuevos trabajos.                                                                                                                                  
 Luego de muchísimas asambleas entre sindicatos y el gobierno, bajo la presidencia de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, la minería del carbón en Lota cerró, transformando a la ciudad en un punto turístico, donde se guardan importantísimos recuerdos de lo ocurrido.


Condiciones de vida.

En lota alto, la calidad de vida no era buena. Las familias de los obreros vivían en condiciones muy precarias, sus casas eran llamadas pabellones, estos eran de dos pisos y tenían entre 60 y 80 metros cuadrados. La higiene dentro de los conventillos era pésima, no contaban con baños propios, ni acceso a agua dentro de la casa, dentro de uno a veces vivía más de un sólo núcleo familiar, no había separación de habitaciones ni mucho menos lavatorios, estas actividades eran en espacios compartidos con otros habitantes del pueblo minero, sus vecinos. La falta de establecimientos educacionales para los niños y la gran cantidad de analfabetismo dentro de las poblaciones mineras eran también un factor importante que hacían mucho más precaria la vida en las comunidades mineras.

Todos estos problemas llevaron a los mineros a un movimiento social, a formar sindicatos y luchar por hacer valer sus derechos, esto llevó a un alzamiento de los obreros contra los dueños de las empresas carboneras. El poco sueldo que los mineros recibían llevaba también a las familias de estos a pésimas condiciones y a la extrema pobreza. Con esta información podemos concluir, claramente, que los mineros nunca estuvieron conformes con lo que la empresa les ofrecía, debido a que esto los tenía en una muy mala calidad de vida, cargando también al resto de sus familias.

   Lavaderos comunitario para las familias de los 
pabellones.


                                          Un grupo de operarios con su familia a las afueras
                                                                de los pabellones.

Pabellones de los mineros.

Condiciones de trabajo dentro de la mina.

Las condiciones de trabajo en las minas, desde sus comienzos (fines del siglo XIX), fueron muy
precarias. Los horarios de trabajo eran de 12 horas seguidas, que empezaban a contar desde el primer golpe con la picota al carbón o, como lo llamaban ellos, desde el primer ´´picotazo´´. El trayecto que hacían al bajar a la mina en un ascensor y llegar a la parte donde pueden comenzar a picotear lo hacían sin que se los pagaran, por lo tanto, trabajaban gratis ya que aún no daban su primer ´´picotazo´´.
Abajo, en la mina, los obreros trabajaban en pésimas condiciones, no contaban con baños, ni protecciones (cascos, linternas, etc…), ni mucho menos con espacios o tiempos óptimos para que estos, los obreros, pudieran servirse su colación (generalmente era pan con ‘’bronce’’, le llamaban así a cualquier cosa que tuviera el pan adentro), los mineros se sentaban a comer, donde llegaban los roedores por comida y ellos mismos los alimentaban, ya que les convenía que estos siguieran vivos, pues, eran estos los primeros en arrancar cuando había alguna fuga de gas grisú dentro de la mina, que eran muy frecuentes, y no existían mecanismos para frenarlo.
El sueldo de los mineros era dado en fichas, las cuales podían ser cobradas en la pulpería (lugar donde intercambiaban comida o cualquier utensilio domestico) de la compañía minera, la cual era abastecida por los mismos dueños de la empresa, y se les prohibía a los mineros comprar en otras pulperías, además su sueldo era según la cantidad de cajón lleno de carbón que sacaran.
El precario sueldo que los mineros ganaban los llevaba a necesitar más recursos, por ende, llevaban a sus hijos varones pequeños a trabajar a la mina, para que estos también pudieran aportar económicamente a la familia, privándolos de su educación y obligándolos a duros trabajos en la mina; esto provocó una alta tasa de mortalidad infantil.
La calidad del aire en la mina era muy mala, esto provocó una gran variedad de problemas respiratorios en los mineros.
La mina no supera 1.80 metros de altura, e inclusive, en algunas partes es muchísimo menor (no alcanza a ser 1 metro), por ende, los mineros debían trabajar todo el día agachados o curvando la espalda, esto les provocó muchísimos problemas en la columna y huesos.
La oscuridad con que trabajaban los mineros era muchísima, esto les provocó variados problemas a la vista al salir a la superficie, tanto a ellos como a los animales que trabajaban bajo la mina.
Todas estas condiciones se reducen a que el trabajo de la mina era inhumano y nada seguro para quienes debían trabajar en él.

Trabajador al interior de la mina.

Trabajadores al interior de la mina.

Trabajadores en la hora de colación.

Trabajadores en la mina.


La mina.

Esta ubicada en la calle Antonio Rios 1, en la ciudad de Lota, región del Bio-Bio. Su nombre original es ''Pique de Carlos'' por el único hijo de Isidora Goyenechea: Carlos Cousiño, pero popularmente, gracias al libro de Baldomero Lillo ''sub-terra'', tomó el nombre de ''Chiflón del Diablo'' debido a que al entrar el viento formaba una especie de silbido, y por sus precarias condiciones, lo llamaron ''del diablo''.

Entrando a la mina se descienden 25 metros bajo el nivel del mar, por un pequeño y rustico ascensor, llegando abajo el lugar es muy oscuro y húmedo, para pasar por algunas partes hay que agacharse, en general, dentro de la mina siempre hay que estar agachado (esto generaba grandes problemas en la columna de los mineros), por estos lugares los jefes o dueños de la mina no solían andar. Los mineros tenían turnos de 12 horas de trabajo, que empezaban a contar desde la primera sacada de carbón o ''picotazo'' sus horarios eran de tiempos muy reducidos, (solían llevar pan con ''bronce'', bronce era cualquier cosa que el pan tuviera adentro) y compartirle de este alimento a los roedores (ratones), ya que eran estos animales los que les indicaban si habían fugas de gas grisú o catástrofes dentro de la mina, ya que son mas sensibles para sentir estas cosas, aparte de los ratones, también se utilizó el método del canario, encerraban a un canario en una jaula, y colgaban esta en algún sector de la mina, si el canario moría dentro de la jaula, significaba que había ocurrido una fuga de gas grisú, muy común dentro de la mina. Al retirarse de la mina, se comienza a subir por escaleras muy empinadas, cerca de 25 metros, hasta llegar a la superficie.

Jaula de los canarios que tenían al 
interior de la mina.

Escaleras por las que se tenían
 que retirar los mineros.

Ascensor por el cual los mineros descendían 
25 metros bajo el nivel del mar.

Compuerta 12 de la mina.